La buena organización es importante para cualquier tipo de negocio, para nosotros como proveedores, pero sobre todo para una farmacia, como la de algunos de nuestros clientes. Toma nota de estas recomendaciones para adoptar una buena organización en la farmacia.
Debemos tener en cuenta que, al tratar con medicamentos y preparados, es aún más necesario que la organización en la farmacia sea ejemplar. Además, muchos roles se solaparán en un mismo empleado, ya que todos deben esforzarse en que la gestión de la farmacia esté bien organizada.
La organización en la farmacia para el día a día
Como hemos visto anteriormente, una buena organización en la farmacia puede suponer la clave del éxito. Lo que necesitamos es tener en equilibrio algunos ingredientes para que salga una cocción perfecta.
Por tanto, en la línea de lo que os comentábamos en el anterior post que os enlazamos, hay que clasificar para tener todo fácilmente a la vista, se traten de medicamentos o no. La idea es que todo lo que más nos interesa promocionar sea accesible a los clientes en el punto de venta y esté bien destacado.
¿Cómo lo hacemos? Una de nuestras propuestas es mostrar los productos en packs, kits o expositores. Así tendrás bien organizados los productos de farmacia y aumentarás las ventas gracias a una llamada de atención muy visual.
Ejemplos:
- Pack de limpiadores: Para mostrar los limpiadores para gafas, como complemento para las gafas para presbicia, incluyendo un expositor bonito y coqueto.
- Kit de gamuzas: Pon a trabajar la imaginación para mostrar las gamuzas en diferentes colores o para exponer aquellas gamuzas personalizadas con el logo o con diseños curiosos. Se verán mejor y a los clientes les encantará.
Tener el control de todo
Para tener el control de todo aquello que condiciona una buena organización en la farmacia, lo primero que debemos tener claro es que hay que tenerlo todo informatizado.
Puedes comenzar apuntándolo todo manualmente para después pasar a un sistema de cómputo adecuado que te ayude a organizarte.
Existen gran cantidad de programas software gratuitos para la gestión empresarial adaptada a las farmacias. Estos programas de gestión permiten registrar movimientos diarios de los medicamentos, elaborar históricos de ventas, incorporar un módulo de ventas cruzadas para vender productos complementarios a los que un cliente consume o pretende consumir y mucho más.
Un software integrado que incluya funcionalidades de CRM y ERP es lo más inteligente. El ERP para controlar sobre todo la facturación y el inventario y el CRM para disponer de toda la información sobre cualquier cliente.
Por otra parte, para organizarnos mejor deberemos distinguir aquellas tareas que debemos hacer diariamente de las que tenemos que hacer un seguimiento semanal o mensual. Para ello, lo más recomendable es clasificar estas tareas en un organigrama jerárquico y funcional dividido en departamentos y subdepartamentos con la figura del titular de la farmacia como líder.